lunes, 10 de junio de 2013

Violencia en las Aulas

Las muertes producidas en escuelas y universidades en Estados Unidos tienen gran repercusión y provocan una gran alarma social.
En general ocurre que un adolescente (varón), fuertemente armado irrumpe en la institución escolar y abre fuego contra alumnado, docentes y todo aquel que se cruce en su camino, para finalizar suicidándose o siendo abatido por la propia policía en el respectivo instituto.
Algunos rasgos que en la historia de vida  del adolescente son que proviene de una familia fragmentada, en su infancia ha sufrido bullying, con un aparato psíquico disociado y con poca o nula capacidad de empatía. Tienen una gran necesidad de poder, sed de venganza y la certeza de que quedaran en la "historia". Saben fehacientemente, que las posibilidades de quedar vivos, luego del hecho, son escasas o nulas.
No existe en  ellos, ni amor propio, ni al otro, ni a la vida. Son altamente peligrosos y son dominados por una impulsividad irrefrenable, creen que la sociedad está en deuda con ellos.
Muchas veces, el hecho ha sido premeditado con varios meses de anticipación, otras veces ha sido por contagio (ocurre un hecho y a los pocos días o meses ocurre otro similar).
La población elegida es altamente vulnerable (en su mayoría niños y adolescentes), en el lugar elegido nunca se espera un suceso de esa magnitud y tampoco se está preparado para afrontarlo, al margen de todos los trastornos que luego devienen en los sobrevivientes.
Este tipo de violencia social si bien es casi exclusiva de Norteamérica, existen hechos de esta índole en otras partes del mundo como España, Canadá, Escocia y Brasil, sin olvidarnos que en el 2004 en Argentina, "Junior" de 15 años, en Carmen de Patagones, irrumpe en el aula abriendo fuego contra sus compañeros, quitándole la vida a 3 de ellos e hiriendo a 5 más, luego fue declarado inimputable por ser menos de edad y sufrir un trastorno mental grave.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario